A todo diseñador de interiores le ha pasado que llega un cliente que considera que contar con un plano del espacio es innecesario. “¿Para qué invertir en eso?” Es una pregunta frecuente.
La planeación del espacio es la base de todo proceso en que se quiere diseñar, decorar o renovar una estancia que ya no funciona, o que simplemente no hace felices a quienes hacen vida en ella.
El arquitecto dibuja un plano de la planta para proporcionar al cliente la posibilidad de comprender como todos los elementos del diseño se integran y adaptan a una habitación.
El objetivo de esta planeación es proporcionar un esquema detallado de cómo se ubican todos los muebles y elementos de diseño en el espacio, lo que ayuda a evitar errores y mejorar la ejecución del presupuesto.
¿Qué es lo más importante en la planeación del espacio?
Una clienta decidió ahorrarse los servicios de un arquitecto al diseñar su cocina. Le parecía un «exceso» pagar por un plano por una cocina de no más de 6 metros cuadrados, así que decidió «diseñarla» ella misma. La cocina quedó bonita, pero tenía problemas de diseño, cada vez que fregaba los platos, terminaba con dolor de espalda por una mala distribución del fregadero.
Esta es una historia real, que nos enseña como la planeación del espacio es más que representar con precisión las medidas del espacio. La planeación también nos muestra cómo funcionan todos los muebles juntos y lograr un buen resultado en la distribución de todos los elementos. Esta precisión es la que garantiza no solo que todos los elementos encajan en la habitación, funcionan como corresponden y además hacen realidad el diseño que se ha ideado para ese espacio.
Asimismo, en la planeación del espacio se ubican todos los elementos que existen en la habitación, los que van a ser modificados o los que se van a incorporar.
¿Esto que quiere decir? Que en el plano se marca TODO: las ventanas, las puertas, las columnas, que puedan existir en la habitación. También se marcan el tamaño de los muebles, la distancia entre cada uno de los elementos decorativos, la escala y la proporción entre ellos, para que se pueda entender bien la propuesta del diseño.
En síntesis, en la planeación del espacio confluyen:
- Los usos y funciones de la habitación.
- Las necesidades del cliente.
- El concepto del proyecto.
- Y, muy importante, todo según la normativa vigente.
¿Se puede generar un plano a distancia?
¡Claro que sí! En E-nteriors lo hemos hecho cuando hemos diseñado los espacios de clientes en EEUU, desde nuestra oficina en Caracas. ¿Qué se necesita para ello? Medidas detalladas de la habitación.
¿Cómo lo haces?
- Mides la distancia de una esquina a otra.
- Si hay una ventana, mides el alto y ancho de la ventana.
- También mides a qué altura está la ventana del piso.
- Igual hay que medir si hay puertas o columnas en la habitación.
Con estas medidas y las fotografías que nos envías podemos hacer la planeación del espacio, tu espacio, ese al que quieres imprimir un nuevo look.
Beneficios de contar con un plano del espacio
- Visualizas cómo queda el diseño del espacio.
- Evitas errores en la proporción y ubicación de los elementos que afecten la funcionalidad del espacio.
- Puedes organizar las compras de los materiales que se necesitan para diseñar la habitación por etapas de realización del proyecto.
- Logras que el presupuesto sea más exacto.
- Consigues realizar el proyecto en el cronograma previsto.
Contar con una planeación del espacio que quieres rediseñar o decorar no es un gasto extra, es una herramienta básica para lograr el objetivo que te propones con esa zona de tu hogar.
¿Quieres que planifiquemos un nuevo espacio para ti?